XII ENCUENTRO ANUAL DE FAPLA SOBRE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

La Fundación Argentina para el Estudio y Análisis sobre la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (FAPLA), llevó a cabo la 12a edición de encuentro anual que contó con la presencia de autoridades nacionales y destacados especialistas del ámbito local. En la jornada se debatieron ideas y se realizaron análisis fácticos y regulatorios con cerca de 500 participantes vinculados a la prevención de lavado de activos en nuestro país.

Para esta edición, sus organizadores centraron el eje del encuentro en dos áreas muy importantes: la corrupción y el narcotráfico y su relación con el lavado de activos, y por el otro, el nuevo marco regulatorio a cargo de la Unidad de Información Financiera (UIF).

En su discurso de apertura Francisco D´Albora, presidente de FAPLA, señaló que ““la actualidad nos exige redoblar los esfuerzos para fomentar la prevención del lavado de activos en nuestro país, poniendo especial énfasis  en los delitos asociados al crimen organizado como el narcotráfico y la trata de personas”. Asimismo mencionó la importancia de que el Gobierno nacional realice reformas indispensables que permitan contar con un marco normativo adecuado y orientado al correcto funcionamiento del sistema con el objetivo de beneficiar tanto a los regulados como a los reguladores. En este sentido destacó que “el sistema debe facilitar que los terceros convocados a complementar las funciones estatales de control reciban, como contrapartida de las obligaciones que tanto la ley como las resoluciones de la UIF (Unidad de Información Financiera) les imponen, nada menos que el funcionamiento ordenado y regular de sus respectivas actividades. Y que, como contrapartida, no se frustre por deficiencias dogmáticas”.

Leer Discurso de Apertura completo

La primer intervención de la mañana correspondió a Santiago Otamendi, secretario de Justicia, quien mencionó que “una de las primeras medidas que tomó el gobierno de Mauricio Macri fue reformular la UIF, poniendo al frente a Mariano Federici, y descentralizando la información con fiscales y jueces en cada punto del país”.

A continuación fue el turno de Mariano Federici, Presidente de la Unidad de Información Financiera, quien recién llegado de los Estados Unidos –donde firmó un memorándum para el intercambio de información financiera con el Departamento del Tesoro- aseguró que “la problemática del terrorismo es el principal flagelo que enfrenta el mundo y así también lo entiende el Poder Ejecutivo Nacional”. Asimismo puntualizó que están trabajando denodadamente para “reordenar nuestra administración para poder utilizar de manera más eficiente los recursos”.

Seguidamente, se desarrolló el primer panel sobre “El narcotráfico y su impacto en la Argentina” con la presencia de Marcelo Farías, Jefe del Depto. Narcotráfico de la Policía Federal Argentina, e Inés Martínez, Jefa del Depto. de Lavado de Activos de la Policía Federal Argentina. A continuación se realizó la segunda presentación denominada “La corrupción como antecedente del lavado de activos” con la presencia de José María Campagnoli, Fiscal Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción, Carlos Rívolo, Fiscal Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, José Ipohorski, Subdirector de Investigaciones de la Oficina Anticorrupción, y Hugo Alconada Mon, Prosecretario de Redacción de La Nación.

Por la tarde, la actividad comenzó con los talleres con una muy activa participación de los asistentes, donde intercambian consultas y exponen sus inquietudes frente a especialistas. Por un lado, el Taller destinado al Sector Financiero contó con la participación de la Cra. Delia Cortelletti, Gerente Principal de Supervisión de Operaciones Especiales del BCRA, Soledad Castro, Vocal UIF propuesta por el Directorio de la CNV para representar a la CNV en la UIF, y el Cr. Jorge De Carli, Gerente General del Mercado de Valores de la Ciudad de Buenos Aires. Por otro lado, el Taller destinado al Sector No Financiero, contó con la participación especial del Dr. Mariano Cuneo Libarona quien dialogó con los asistentes acerca de la actualidad del Fútbol y el lavado de activos.

El panel que siguió fue destinado a plantear la necesidad de un nuevo marco regulatorio de la UIF y durante el mismo expusieron la Dra. Celeste Pleé, Directora de Supervisión de la UIF, y el Dr. Agustín Pesce, Director a cargo del Régimen Administrativo Sancionador de la UIF.

Descargar Presentación del Panel de UIF

Acto seguido tuvo lugar la participación de otro de los invitados especiales de la jornada: el Dr. Fabián Zampone, Director y Superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias del BCRA.

El cierre de honor estuvo a cargo de la Ministra de Seguridad de la Nación, Dra. Patricia Bullrich, quién en su alocución repasó las distintas iniciativas que la gestión de gobierno está realizando para combatir el narcotráfico en Argentina, entre las cuales destacó  “la Secretaría de fronteras para coordinar las 8 agencias que están interviniendo en la lucha contra el narcotráfico en las fronteras. Esta nueva agencia que creamos suma agilidad y eficiencia para detectar, detener y decomisar al narcotráfico”.

Como todos los años, los asistentes participaron de la Encuesta Anual FAPLA, que representa una radiografía sobre la situación actual del sistema de prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo en nuestro país.

Descargar Encuesta Completa

 

 

SPONSORS

 

AUSPICIANTES