Durante el XII Encuentro Anual, del que participaron más de 400 asistentes, se realizó la Encuesta Anual Fapla para conocer la opinión de los sujetos obligados a informar presentes acerca de la actualidad del sistema de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo en nuestro país y en el mundo.

Según datos arrojados se destacan los siguientes aspectos:

  • Durante el último año (junio 2015-junio2016), el 66% de los sujetos obligados a informar sostiene que fue supervisado o fiscalizado por la UIF.
  • Para el 93% de los sujetos obligados a informar, existen aspectos normativos que resultan ambiguos y/o de difícil interpretación.
  • Para el 81% de los encuestados la AFIP está  en mejor posición que el BCRA para detectar una operación sospechosa.
  • Para el 80% de los encuestados las causas penales por lavado de dinero que tramitan en la República Argentina se inician mayormente por Investigación de las fuerzas de seguridad o de las instancias judiciales
  • 1 de cada 3 sujetos obligados a informar no sabe qué organismo del Estado Nacional controla la actividad de la Unidad de Información Financiera
  • El 93% de los encuestados considera que no hay uniformidad de criterios interpretativos de las regulaciones vigentes entre el Sujeto Obligado,  la Unidad de Información Financiera, los organismos de supervisión  (BCRA, CNV, SSN, INAES) y los auditores (internos y externos)
  • El 96% de los encuestados sostiene que no se trabaja en forma coordinada entre todos los eslabones del Sistema de Prevención (SOI – SUPERV. – UIF – MIN. PUB. – PODER JUDICIAL-) para enfrentar a las organizaciones criminales que lavan dinero?
  • El 97% de los encuestados considera que deberían modificarse ciertas normativas de la UIF
  • El 87% considera que formaría parte de mesas de trabajo convocadas por la UIF y/o las distintas autoridades de aplicación para colaborar con la modificación de la normativa vigente
Ver Encuesta Completa